Alergia Leche: Importancia de pruebas de alergia

He leído un artículo en el periódico sobre la utilidad de las pruebas de alergia alimentaria y he pensado en hablar sobre el tema de nuevo.

Cuando hablo de las pruebas médicas me refiero tanto a los test cutáneos (PRICK) como a los análisis sanguíneos (CAP) para medición de niveles de IgE (son las dos pruebas que se realizan de forma standard en España).

Lo he comentado varias veces, pero nunca está de más recordar que los resultados de las pruebas alérgicas no son concluyentes, sino orientativos.

Esto es, un niño puede dar positivo en las pruebas de alergia a las proteínas de leche de vaca pero no presentar ningún síntoma cuando ingiere leche de vaca. Si suprimimos un alimento que no le causa daño, le estaríamos haciendo un daño mayor, aunque las pruebas hayan sido positivas.

Sólo un médico alergólogo, con el estudio de la historia clínica del niño (reacciones alérgicas y síntomas tras la ingesta), junto con las pruebas de alergia, es capaz de establecer un diagnóstico.

Decía el gran médico Gregorio Marañón que la mejor herramienta diagnóstica era una mesa, una silla y un papel para realizar una correcta historia clínica.

Si nos dedicáramos a realizar pruebas de alergia alimentaria a todos los niños, saldrían muchos resultados positivos en niños para los que no supone ningún problema la ingestión del alimento alérgeno.

Es obvio que las pruebas de alergia sirven de ayuda al diagnóstico para el médico, así como para establecer la evolución de la enfermedad. Pero no son determinantes para indicar que el niño padece alergia alimentaria.

Aunque las pruebas en piel y en sangre diesen negativas, sólo una prueba de provocación oral (ingestión directa del alimento) es capaz de determinar si el niño es o no alérgico alimentario.

Hay niños alérgicos que con el tiempo consiguen tolerar la ingestión de leche de vaca, pese a que sus pruebas cutáneas y en sangre se mantienen positivas.

Hoy en día, se busca que los niños puedan alcanzar la tolerancia a la leche de vaca para llevar una dieta normal. 

En última instancia, no se busca la curación completa de la enfermedad, sino al menos la tolerancia de una cantidad suficiente de leche para que su vida no sufra excesivas restricciones alimentarias.

Os recomiendo la lectura del artículo en este enlace.

Foto: MoSelf

Alergia Leche: Más dermatitis

He hablado varias veces sobre la Dermatitis atópica en pacientes alérgicos, una enfermedad crónica de origen inmunológico. Podeis leer los artículos con el buscador del blog abajo a la derecha, pero os dejo una entrada aquí: Dermatitis y APLV

Hoy os traigo un fantástico video sobre la Dermatitis atópica dirigido especialmente a los niños que la padecen, hecho por la Asociación Familiares y Pacientes de Dermatitis atópica (ADEA). No os lo perdáis más abajo, es un trabajo excelente.

Por otra parte recordaros que esta asociación realiza periódicamente sesiones gratuitas de información sobre la Dermatitis. En concreto, si vivis en Madrid (España) mañana lunes 28 de mayo 2012 se realiza una en el Hospital Universitario Sofia a las 17:30. La entrada es gratuita, aunque es mejor pedir previamente una entrada. El temario de la sesión (muy interesante) lo teneis detallado más abajo después del video.


"Álex, ¡no te rasques!" Álex tiene Dermatitis Atópica. Ha empezado sus vacaciones un poco desanimado por la aparición de un brote en su brazo. Un increíble personaje: Glupi, le va a ayudar a conocer más sobre su enfermedad. Juntos descubrirán cómo es la piel atópica, cómo cuidarla y cómo prevenir los brotes, en una divertida y fantástica historia. ¿Te animas a verla?

PROGRAMA JORNADA FAMILIARES Y PACIENTES DERMATITIS ATOPICA
28 de mayo 2012 - Hospital Universitario Infanta Sofía de Madrid (España)

17: 30 - 17: 45 h - Recogida de documentación y presentación. Dras Díaz, López-Barrantes y Rubio (Servicio de Dermatología).
17: 45 – 18:00 h - ¿Qué debemos saber los padres de la dermatitis atópica? Dra. Rubio Flores (Servicio de Dermatología).
18:00 - 18:15 h - Manifestaciones extracutáneas de la atopia. Dra Reche Frutos (Servicio de Alergología).
18:15 – 18:30 h - Consejos sobre higiene, hidratación y alternativas al rascado en pacientes con dermatitis atópica. Dra. López-Barrantes González (Servicio de Dermatología).
18:30 – 18:45 h - Presentación de ADEA (Asociación de Familiares y Pacientes de Dermatitis Atópica). Sr. Almeida (ADEA).
18:45 - 19:15 h - Comentarios y preguntas de los asistentes. Dra. Díaz
19:15- 19:30 h - Conclusiones y cierre del acto. Dras. López-Barrantes, Reche y Rubio (Servicio de Dermatología y Alergología).
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...